Análisis – Bye Sweet Carole

Análisis
7

Notable

Bye Sweet Carole llegó el pasado 9 de octubre de 2025 para sumergirnos en una inquietante fábula interactiva que mezcla terror, aventura y una estética de animación clásica. Desarrollado por el estudio italiano Little Sewing Machine y dirigido por Chris Darril, creador de la saga Remothered, este título nos despierta una inquietante curiosidad para descubrir qué secretos sombríos se esconden tras su atmósfera.

Érase una vez…

Ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX, Bye Sweet Carole nos sitúa en una época en la que el movimiento sufragista comenzaba a transformar la sociedad. Encarnamos a Lana Benton, una joven que busca desesperadamente a su amiga Carole Simons, desaparecida desde hace algún tiempo. Ambas vivían en el sombrío orfanato de Bunny Hall, un lugar en el que las compañías y el ambiente distan mucho de ser acogedores. A medida que Lana profundiza en su búsqueda, comienza a descubrir pequeños indicios que apuntan a algo mucho más oscuro de lo que podría haber imaginado.

Su investigación la conducirá tanto por los pasillos lúgubres de Bunny Hall como por el enigmático Reino de Corolla, hasta el punto de que en ocasiones le será difícil distinguir la realidad de un mundo teñido de fantasía. Sus primeros pasos en el bosque le revelarán que posee la capacidad de comprender y comunicarse con los animales. Sin embargo, no todo es lo que parece, y los misterios del lugar pronto se tornan peligrosos…

Entre esas amenazas se encuentra un ser siniestro conocido como el Sr. Kyn, acompañado por una inquietante lechuza que no deja de acecharla. Nuestra misión será guiar a Lana a través de cada obstáculo, ayudarla a sobrevivir y descubrir la verdad que se oculta tras la desaparición de Carole, mientras recorremos los diez capítulos que componen esta inquietante y absorbente historia.

Y no podemos contar más detalles sobre su trama. Lo que sí os podemos decir es que Bye Sweet Carole es un título que nos ha atrapado completamente hasta el final. Ha conseguido que incluso queramos seguir jugando durante muchas horas seguidas. Aunque su historia puede parecer sencilla a primera vista, los giros y su ambientación logran mantener la curiosidad y el interés en todo momento.

Inspirándose en clásicos del género

Adentrarse en Bye Sweet Carole es como sumergirse en un libro ilustrado, pero con el toque inquietante de un survival horror clásico. Incluso, al ver este título, es inevitable recordar Clock Tower, aquel juego donde una joven huía desesperadamente de un asesino con tijeras gigantes. En esta ocasión, nuestra protagonista alterna entre varias realidades, algunas de ellas lúgubres, para recolectar pistas y sobrevivir mientras es acechada por un enemigo implacable.

Bye Sweet Carole basa en sus mecánicas en las clásicas de una aventura gráfica. Debemos buscar objetos, combinarlos cuando sea necesario y utilizarlos en puntos específicos para desbloquear nuevas áreas o resolver puzles. Avanzar en este título no os va costar ya que no tenemos soluciones rebuscadas. La clave, como siempre, está en observar con atención los escenarios y tomar notas para no perder detalles. Además, las zonas suelen ser relativamente pequeñas, lo que facilita la exploración y mantiene un buen ritmo narrativo sin interrupciones.

Uno de los aspectos más interesantes de Bye Sweet Carole es la posibilidad de que nuestra protagonista se transforme, junto a la introducción de mecánicas cooperativas entre personajes. Esto último hace que el juego sea mucho más divertido y dinámico. Por ejemplo, en ciertos momentos, este personaje puede electrocutarse sin sufrir daño, lo que permite activar mecanismos eléctricos que desbloquean caminos para Lana.

Aún queda por contar una parte fundamental del juego: su componente survival horror, representado en las secuencias de persecución. En estos momentos, nuestro objetivo es despistar al enemigo escondiéndonos y manteniendo la calma para evitar ser detectados. Hay que alabar en este sentido a la inteligencia artificial de los enemigos. Si nos ocultamos demasiado cerca de ellos, no dudan en sacarnos de nuestro escondite y atacarnos. Afortunadamente, eliminar a la protagonista no es algo sencillo, ya que dispone de una barra de vida que ofrece un margen de error en estas tensas situaciones.

Lo que empaña las buenas ideas de Bye Sweet Carole es, sin duda, su ejecución. Las mecánicas de sigilo, fundamentales para la experiencia, presentan fallos que pueden costarle la vida a Lana. En más de una ocasión, al intentar escondernos, el personaje no respondía correctamente, y al pulsar varias veces el botón, acabábamos saliendo del escondite justo cuando el peligro acechaba. También hemos tenido problemas al interactuar con elementos del entorno, como escaleras que no registraban nuestra intención de subir, o una cámara que se quedaba fija en una zona, obligándonos a reiniciar la partida para poder continuar. Es decir, que lo que deberían ser momentos de tensión y adrenalina han terminado siendo frustrantes por errores de diseño.

El equipo de Little Sewing Machine es consciente de los problemas que ha presentado el juego y está trabajando activamente en solucionarlos. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, hay ciertos aspectos que siguen sin convencernos del todo. En algunas secciones, se nos obliga a enfrentarnos directamente a enemigos, lo cual, considerando la temática y el enfoque general del juego, no nos termina de encajar. Entendemos que puede justificarse como una muestra de valentía, pero si durante toda la aventura el sigilo ha sido el eje principal, este cambio de dinámica no nos ha gustado.

Dibujos clásicos

El apartado visual de Bye Sweet Carole es, sin duda, su mayor fortaleza. El juego presenta una animación dibujada a mano que rinde homenaje a las películas clásicas de Disney de finales de los años 80 y 90. En una entrevista, el director Chris Darril mencionó que su objetivo era capturar esa esencia mágica, y lo ha logrado con creces. Los escenarios están meticulosamente detallados y las animaciones de los personajes resultan especialmente logradas. No obstante, en la versión de PC hemos notado que algunas texturas en las cinemáticas se ven algo pixeladas, y en ciertos momentos aparecen fallos gráficos como líneas blancas en pantalla.

Otro punto destacable es el doblaje, disponible tanto en italiano como en inglés. Nosotros lo hemos jugado en inglés y la experiencia ha sido muy satisfactoria. Además, el reparto italiano incluye voces de reconocidas actrices como Rossa Caputo (serie Desencanto), Lani Minella (World of Warcraft: Battle for Azeroth) y Elsie Lovelock (Remothered: Broken Porcelain), quienes aportan carácter y emoción a los personajes, enriqueciendo la narrativa del juego.

Por último queremos hablar sobre su banda sonora, compuesta por Luca Balboni. Acompaña perfectamente al juego en todo momento aunque, más allá del tema principal, no hay ninguna especialmente memorable. En particular, la música de persecución, si bien es efectiva en generar tensión, puede volverse algo repetitiva, lo que podría afectar la inmersión durante esas escenas más intensas.

Resumen

Bye Sweet Carole es una aventura de terror con una atmósfera que atrapa desde el primer minuto, y cuenta con un doblaje completo en varios idiomas que aporta mucha vida a los personajes. Sus puzles son sencillos y accesibles, perfectos para quienes prefieren centrarse en la historia y exploración sin frustraciones. Eso sí, el juego tropieza con fallos en la jugabilidad, especialmente en los momentos de sigilo y en la interacción con el entorno, lo que puede empañar una experiencia que, por lo demás, tiene mucho potencial para enganchar.

7

Notable