Análisis – No Sleep For Kaname Date

Análisis
8.5

Notable

Spike Chunsoft regresa con No Sleep For Kaname Date, la nueva entrega de la saga AI, un thriller de misterio y aventura narrativa, que ya está disponible en Steam, Nintendo Switch y la recién lanzada Nintendo Switch 2. Este título conserva la esencia que caracteriza a la serie, pero ¿habrá logrado estar a la altura de sus predecesores?

¿Quién nos falta ahora?

Al igual que en las dos entregas anteriores, nuestra aventura comienza con una desaparición. En esta ocasión, Iris, una idol y amiga de Kaname, el protagonista, ha sido abducida. Tras conseguir comunicarse con Kaname, tendremos la misión de ayudarla a regresar con nosotros. Mientras tanto, Kaname, desde la Tierra, intentará encontrar pistas sobre lo ocurrido, pues lo único que sabe es que Iris fue a un escape room y nunca regresó.

La narrativa de este juego sigue una línea continuista respecto a las dos entregas anteriores con el tono característico de la saga. Aunque podemos jugar a No Sleep For Kaname Date sin haber jugado a los títulos previos, es cierto que muchos guiños y referencias perderán parte de su gracia si no estás familiarizado. Por ejemplo, detalles como el peculiar terror de Aiba hacia las plantas de Leminiscate o ciertos comentarios cargados de doble sentido.

En cuanto a la estructura narrativa se vuelve a apostar por los finales múltiples como ya venía siendo costumbre. Algunos de estos desenlaces incluso pueden conseguirse desde las primeras decisiones que tomamos manejando a Kaname. A modo de curiosidad, algunos de estos finales se consiguen de la misma la misma forma que en las otras entregas. Por eso comentábamos que, si no habéis jugado a los anteriores, perderá encanto e incluso no se aprecie del todo el humor del mismo. Nos gustaría ser un poco más explícitos sobre el tema pero ya entraríamos en spoilers.

Sin embargo, este continuismo también tiene un lado menos positivo. Nos hubiera gustado que No Sleep for Kaname Date se atreviera a innovar un poco más. Gran parte de la aventura transcurre en escenarios ya conocidos y nos cruzamos, en su mayoría, con los mismos personajes de siempre. Además, a diferencia del segundo título, da la impresión de que no ha habido una evolución significativa en los personajes. Todo esto transmite cierta sensación de estancamiento y nos deja con ganas de ver algo nuevo. Dicho esto, no significa que no hayamos disfrutado del título. De hecho, con esta saga es casi imposible no hacerlo. La combinación de misterio y humor mantiene el interés en todo momento.

Manteniendo la jugabilidad tradicional

La jugabilidad en No Sleep For Kaname Date sigue la línea clásica de la saga, ofreciendo una experiencia familiar a los seguidores. Si hace tiempo que no juegas a uno de estos títulos, te recomendamos activar los tutoriales, ya que estos te ayudarán a familiarizarte rápidamente con las mecánicas específicas de esta entrega. Haciendo un resumen breve este título se divide en dos grandes bloques que se complementan: las fases de Kaname y las de Escape Room. En ambas, la investigación es fundamental, pero varían los desafíos que enfrentamos.

Durante la primera controlaremos a Kaname y exploramos escenarios ya conocidos. Podremos investigar minuciosamente cada rincón, hablar con los diferentes personajes, recopilar pistas. Además, estas fases no están exentas de momentos de tensión, ya que a veces tendremos QTE (Quick Time Events). Y, como habíamos mencionado antes, es con él con quien sacaremos los finales alternativos.

(Además de los Eye-ball aquí tenemos un nuevo tipo de coleccionable que son stickers)

También volvemos a las fases de Somnium, una parte muy característica de la saga. En estas controlamos a Aiba dentro de los recuerdos. Antes de empezar nuestra investigación nos ofrecen elegir la dificultad. Tras probarla, y si no habéis jugado antes, recomendamos ponerlo en fácil. El motivo es que en este mundo «onírico» nuestras acciones gastan tiempo, así que hay que pensar bien cada movimiento. También porque tendremos puzles o preguntas que tendremos que responder correctamente ya que si fallamos, el tiempo seguirá corriendo. Aunque podemos terminar estas fases con el tiempo en cero, para conseguir todos los trofeos es importante salir con la mayor cantidad de tiempo posible, lo que añade un extra de desafío. Además aquí también volveremos a encontramos los «Eye-ball», uno de los coleccionables de la saga.

Por otro lado teníamos las fases de Escape Room que también tiene un selector de dificultad. En su mayoría están protagonizadas por Iris y son un poco más exigentes a la hora de resolver puzles. Se podría decir que en estas fases el juego tiende más a ser una aventura gráfica. Tendremos ocasiones en la que habrá que combinar objetos y otros que requieren revisar nuestro inventario y mover objetos para obtener la respuesta. Y, en algunas de estas fases, también podremos cambiar de personaje, lo que le da más variedad. Esta novedad es, sin duda, uno de los aspectos que más nos ha gustado.

Además, el juego ofrece facilidades para el avance ya que, si en algún momento te atascas, puedes pedir pistas. Sobre todo estas fases se pueden repetir fácilmente si quieres perfeccionarlo. Aun así, no os obsesionéis ya que No Sleep For Kaname Date ofrece un workflow de todos los capítulos con sus bifurcación. Si queréis repetir un momento exacto, previamente completado, lo podéis hacer sin problemas. Esto nos facilita sobre todo la exploración de diferentes opciones narrativas y la búsqueda de finales alternativos.

El mundo de AI

Que decir que no se vea ya en las imágenes anteriores sobre su apartado artístico. Esta nueva entrega mantiene el estilo distintivo que caracteriza a la saga y vuelve a correr a cargo de Yusuke Kozaki. Y, si nos fijamos en los escenarios, veremos que están cuidadosamente detallados. Es cierto que se apoyan, en gran medida, en material reutilizado de entregas anteriores. La calidad y el nivel de trabajo que se realizó originalmente siguen permitiéndonos una mejor inmersión en la historia.

Un aspecto que merece especial reconocimiento, y que no es habitual en los juegos de este género, es que tanto la imagen del personaje durante los diálogos como el propio modelo en el juego cuentan con animaciones. Normalmente, imaginamos que para optimizar recursos, se suele optar por mostrar imágenes estáticas durante las conversaciones. Así que cuando se hace esto para nosotros esto aparta un gran valor añadido.

En lo que respecta a la banda sonora vuelve a estar en manos de Keisuke Ito que también mantiene la esencia y el estilo de las otras entregas. A nivel general complementa a la perfección la narrativa ayudando a crear la atmósfera adecuada en cada momento. Sin embargo, al igual que en lo artístico, muchas de sus canciones nos resultarán familiares si hemos jugado a las entregas anteriores.

Por último destacar es que No Sleep For Kaname Date nos llega completamente doblado tanto en inglés como en japonés. El poder elegir siempre le añade valor a la experiencia aunque, a modo personal, las voces en inglés nos han gustado nuevamente mucho más. Y, habríamos disfrutado 1000 veces más este título, si hubiera llegado con textos en español pero nuevamente un título de esta saga se queda en inglés.

Resumen

No Sleep For Kaname Date es una aventura narrativa que nos mantiene con misterio pero también busca hacernos sonreir. Comparados con los otros dos títulos se puede decir que no innova mucho pero aun así es una saga que nos incita a seguir jugando. La jugabilidad combina fases de investigación y puzles desafiantes por lo que completar este título al 100% nos ha llevado alrededor de unas 20 horas. Sin duda, tanto si sois fans de la saga  como si no, es un título que recomendamos que juguéis.

8.5

Notable