Durante la época de PlayStation 3 pudimos disfrutar de varias entregas nuevas de la saga Tales of, entre ellas Tales of Xillia. Ahora, con motivo del 30 aniversario de la franquicia, Bandai Namco nos trae Tales of Xillia Remastered, un JRPG de acción que mantiene las señas de identidad de la serie e incorpora algunas mejoras en su jugabilidad. Esta remasterización, que ya está disponible, se encuentra en PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch y PC.
Tomando una difícil decisión
La historia de Tales of Xillia Remastered se divide en cuatro capítulos, siendo el primero el más extenso pero también el más pausado en cuanto a ritmo narrativo. A diferencia de otros juego de la saga esta trama arranca con la particularidad de que podemos elegir entre dos protagonistas. Por un lado tenemos a Milla Maxwell, el señor de los espíritus, una joven enigmática y al parecer bastante poderosa. Por el otro, Jude Mathis, un joven estudiante de medicina que todavía le falta mucho mundo por descubrir.
Elegir uno u otro no afecta realmente a la jugabilidad porque llegado el momento podemos decidir qué personaje queremos que sea el líder para luchar y tampoco va a afectar en la historia. La principal diferencia es que cada personaje nos contará la historia desde su punto de vista. De hecho hay momentos en los que los personajes se separan y no vamos a saber que le ocurre al otro que no está. En definitiva, da igual con qué personaje empecemos, y si te ha gustado la historia nos ofrece una buena excusa para rejugarlo. Pero la gran pregunta es, ¿cómo terminan juntos dos personajes tan dispares emprendiendo una aventura?
Pues como suele ocurrir en la mayoría de las historias, por casualidad. Estamos en un mundo donde humanos y espíritus conviven hasta que esa armonía se ve amenazada. Milla descubre que algo no va bien y se dirige a investigar a un laboratorio en Fenmont. Paralelamente, Jude acude al mismo lugar en busca de su profesor. Ambos llegan al laboratorio y descubren una conspiración que podría destruir el mundo tal como lo conocen. Es allí donde descubren que quieren crear un arma llamada Lanza de Kresnik que es capaz de absorber el maná del mundo. Pero eso no es todo y es que además nos veremos envueltos en algún que otro conflicto político.
Mientras la historia de Tales of Xillia Remastered avanza volveremos a contar con un elemento tradicional y querido que son los skits. Estas escenas de diálogo, representadas con retratos animados de los personajes, son una seña de identidad de la saga Tales of, Dado que son opcionales, y hay que activarlos de forma manual, resultan muy fáciles de perder si no estamos atentos. Aparecen señalizados con un icono en la esquina inferior izquierda de la pantalla y, si avanzamos demasiado en la historia o cambiamos de zona sin verlos, pueden desaparecer para siempre. Además, en función del personaje que hayamos elegido al inicio, algunos serán exclusivos de esa perspectiva, añadiendo otro incentivo más para rejugar la aventura.
Los skits están clasificados en tres categorías: Principales, Opcionales y Etc, lo que nos permite tener variedad en el contenido que vamos a ver. Los principales suelen ofrecernos opiniones o reflexiones sobre acontecimientos recientes. Los opcionales incluso pueden hacer referencia a misiones secundarias o al pasado de alguno de los personajes. La última categoría por lo general muestra escenas de humor con el grupo. Por ejemplo, podemos ver a Rowen esquivando con elegancia las preguntas sobre un misterioso libro que escribió y que prefiere no mencionar.
Completar la historia con cualquiera de los dos protagonistas nos puede llevar alrededor de 40 horas, una cifra que dependerá, como siempre, de nuestra habilidad en el combate y de cuánto tiempo dediquemos a las misiones secundarias. Es importante tener en cuenta que existe una segunda entrega, Tales of Xillia 2, que no viene incluida en este título. Sin embargo, Bandai Namco ya ha confirmado que está trabajando en su remasterización, por lo que quienes quieran continuar con la historia tendrán que esperar un poco más para descubrir cómo continúa esta aventura.
Si comparamos la historia de Tales of Xillia Remastered con otras entregas de la saga, nos encontramos con una trama que le cuesta arrancar, con algunos clichés y que ofrece pocos giros argumentales que realmente nos sorprendan. Tales of Vesperia, por poner un ejemplo de la misma época, nos ofreció una experiencia mucho más interesante y logró engancharnos de principio a fin.
La jugabilidad clásica
Volvemos a tener la jugabilidad que caracteriza la saga y es que un JRPG de acción donde asignamos artes a diferentes botones para poder llegar a realizar combos. Para facilitar el acceso a todo tipo de jugadores esta entrega nos ofrece múltiples niveles de dificultad que podemos cambiar en cualquier momento. Y, si sois completistas, la dificultad no afecta para conseguir todos los trofeos o logros del juego. A diferencia del juego original en Tales of Xillia Remastered tiene activa desde el primer momento la tienda de rangos. Esto nos permite, solo al inicio de la partida, acelerar considerablemente mediante modificadores como experiencia x10, el doble de auro (la moneda del juego) o el doble de daño.
Una vez decidido como queremos jugar entrará otra parte fundamental de la jugabilidad que es la exploración. Arriba a la derecha tenemos un minimapa que nos va indicando hacia donde está el punto principal de la historia, los enemigos, si hay un cofre cerca o incluso los puntos de recogida. El poder ver los enemigo, tanto en el escenario como en el mapa, nos da la libertad de decidir si enfrentarnos a ellos o esquivarlos. Incluso podemos desactivar por completo los encuentros aleatorios desde el menú si queremos centrarnos exclusivamente en avanzar en la historia.
Cuando decidimos entrar en combate, nos encontramos ante un sistema de acción en tiempo real donde cada arte que usamos consume PT. Estos se pueden recuperar realizando ataques básicos, o si hemos activado la habilidad, incluso por no movernos. La gran incorporada en esta entrega es la posibilidad de enlazarnos con otro personaje del grupo. Dependiendo de a quien nos enlacemos podemos tener un beneficio u otro o realizar diferentes ataques conjuntos. Por ejemplo, si nos enlazamos con Alvin podremos romper la defensa de los enemigos más resistentes, mientras que enlazarnos con Jude nos puede salvar en momentos críticos, ya que es capaz de resucitarnos si caemos en combate.
Si el combate se os resiste, o morís con demasiada frecuencia, es probable que no estéis en la zona correcta o no tengáis el nivel adecuado. En ese caso, sería conveniente entrenar para conseguir PC y emplearlos en el árbol de desarrollo conocido como Orbes de Lillio, un sistema que recuerda al tablero de esferas de Final Fantasy X. Podemos gastar esos puntos de forma manual o automática para subir nuestros parámetros básicos como fuerza, vitalidad, inteligencia, psique, agilidad y destreza. Así es también como conseguiremos nuevas artes y habilidades para nuestros personajes.
Mejorando las tiendas
Si nada de lo anterior funciona, entonces quizás sea el momento de revisar vuestro equipo en Tales of Xillia Remastered. Podemos conseguir armas y armaduras de varias formas: explorando y abriendo cofres o comprándolas en las tiendas. A diferencia de otros juegos, donde al llegar a un nuevo pueblo encontramos automáticamente nuevo equipamiento disponible, aquí deberemos hacer donaciones de materiales o auro para que las tiendas amplíen su catálogo.
Cada región tiene preferencia por un tipo de material específico, ya sean bichos, minerales u otros recursos, por lo que conviene prestar atención a estas preferencias para optimizar nuestras donaciones. Esto convierte la recolección de materiales en un aspecto fundamental del juego, ya que no solo nos sirven para misiones secundarias, sino que son la clave para acceder al mejor equipamiento.
Lo mismo ocurre con las comidas, que vuelven una vez más a la saga. En lugar de buscar recetas dispersas por el mundo como en entregas anteriores, aquí funcionan igual que las tiendas de equipamiento y se desbloquean entregando los materiales necesarios. Estas comidas proporcionan ventajas temporales en combate muy útiles, como bonificaciones de experiencia y auro, convirtiéndose en un elemento estratégico importante que puede marcar la diferencia en combates difíciles o para acelerar nuestra progresión.
¿Cambios visuales?
Tales of Xillia Remastered presenta una mejora visual respecto al original de PlayStation 3, aunque es importante tener claro que estamos ante una remasterización. Los gráficos lucen más nítidos y coloridos, y los modelos de los personajes han recibido un pulido significativo con texturas de mayor calidad y definición. Aunque, sin tener una imagen comparativa, podríamos pensar que estamos ante el mismo juego.
Algo que hemos notado es que el juego no ha envejecido muy bien en algunos aspectos. Algunos escenarios dan la sensación de estar siempre en el mismo sitio. Por ejemplo, los puertos son prácticamente idénticos entre sí, y los escenarios del mundo pueden resultar monótonos ya que, más allá de recoger materiales o abrir cofres, no ofrecen demasiados incentivos para la exploración. Donde podemos apreciar un buen trabajo ha sido en las animaciones. Durante los combates, incluyendo combos y ataques combinados, no hemos tenido problema ninguno de rendimiento. Lo cual se agradece enormemente y permite que las batallas sean muy ágiles y dinámicas.
En el apartado sonoro se ha añadido la selección del idioma de voz entre japonés e inglés, donde el trabajo de doblaje merece especial mención, particularmente la voz japonesa de Milla. La banda sonora, compuesta por Motoi Sakuraba (compositor de la saga), mantiene el toque que lo caracteriza. Donde tenemos nuevamente canciones bastante animadas para los combates y algunas más tranquilas según el escenario en el que nos encontremos.